jueves, 29 de mayo de 2008

"La Guerra de la Barba"

Informe de Batalla


Un sangriento enfrentamiento entre enanos y altos elfos tuvo lugar hace muchísimo tiempo. En una larga guerra sin sentido, ambos pueblos lucharon con gran coraje, pero por un objetivo banal:
Su propio orgullo.


He aquí la épica representación que llevamos a cabo mis colegas y yo en mi casa. Yo, al mando de las gloriosas huestes de Ulthuan, me dispongo a recuperar la corona del Rey Fenix y derramar ingentes cantidades de sangre enana por el agravio cometido.


__________________________________________________



La niebla se disipa y ambos ejercitos se encuentran frente a frente en las llanuras de Al-Arkham. Los elfos situan a sus tropas de modo que su flanco debil coincide con el grueso de las fuerzas enanas... ¡no tardarán en caer en mni trampa!


Dos unidades de Maestros de la Espada y una de Leones Blancos, se encargaban de amenazar con su fuerte pegada, cualquier intento de romper el centro de la formación élfica. El flanco fuerte enano era especialmente rocoso, con Barbaslargas, Rompehierros y Guerreros de Clan. La unidad de Barbaslargas, con el general y el portaestandarte era peligrosa. Esta circunstancia obligó al ejercito elfo a desplegar, como ya se ha dicho, su flanco fuerte al lado contrario. No confiaba en entrar fácilmente por ahí.

...




¡Las trompetas de plata de Lothern suenan y comienza la batalla!


El flanco fuerte de los enanos carga ruidosamente por el leve desnivel. Los elfos aguantan estoicamente sus instintos, que les apremian a huir en el acto.


En el otro flanco los Principes Dragon comienzan un leve trote para ir adquiriendo velocidad de carga. Tras ellos las sombrias fuerzas de Naggaryte se despliegan para tomar los flancos enanos.


El Señor de las Runas ruge y el centro de la formacion enana carga formando una cabeza de flecha. Sus rugidos resuenan en el aire hasta que son enmudecidos por el silvido de los lanzavirotes élficos y la Alta Magia. Desde una pequeña colina Teclis, el Señor del Saber, desata toda su furia contra las formaciones de ballesteros enanos que, indefensos, intentan apagar las llamas de sus barbas.


Los Yelmos plateados ayudan a contener el flanco debil élfico, pero la carga enana es arrolladora y tienen que huir, siendo perseguidos por los babeantes enanos.


Desde su montura Tyrion sonrie. Un destacamento de Guardias del Fenix se oculta tras un desnivel, esperando la orden de su comandante.
A la señal de Tyrion los Yelmos dan media vuelta y vuelven a cargar, pero esta vez estan apoyados por la Guardia del Fenix y por dos lanzavirotes. Los enanos frenan su impetu para cerrar la formacion, pero entonces entra en el campo de batalla un poderoso carro de Cracia, tirado por dos inmensos leones, que penetra en la cerrada formacion enana haciendo cuña para la caballeria y la Guardia del Fenix.


En el centro chocan las dos fuerzas con gran estrépito. Los enanos arremeten contra los lanceros élficos, pero tras el muro de acero se encuentran los Maestros de la espada de Hoet, los mejores guerreros sobre la faz de la tierra, que comienzan su danza de muerte contra los debilitados enanos.


El grito de victoria desde el flanco de Tyrion arenga al resto del ejercito élfico, que hace retroceder a marchas forzadas a los enanos. Estos, orgullosos como son se niegan a huir...
Tras dos horas de batalla cuarenta mil enanos yacen sobre las llanuras de Al-Arkham. Tyrion se acerca al monarca enano, arranca sus manos la Corona del Fenix y la alza para que todos la contemplen... el descendiente de Aenarion ha vuelto a salvar el honor de los Asur.



¡Larga vida a los Asur!

"Thaugrim, el Señor Enano"

Esta figura de Señor enano pertenece a la ultima actualizacion de la antigua raza de Warhammer y tiene un porte desafiante y regio, propio de un superviviente de mil batallas y alguna que otra pelea de bar, su actitud altiva y su alto nivel de detalle la han convertido en una de las piezas mas orgullosas de mi coleccion.Tras imprimar la miniatura en negro dude sobre como debia pintarla, recientemente han llegado a mi poder revistas de miniaturas en las que se explica la tecnica de pintura que yo mal llamare "francesa" consistente en crear un efecto metalico a base de grises, marrones, amarillos, verdes y degradados de los mismos creando un efecto realmente abrumador sin la necesidad de usar los tonos metalicos, a quien interese esta tecnica puede ver sus resultados en las paginas de Confrontation, atraves de los enlaces de este blog. Finalmente decidi que los esperimentos es mejor hacerlos con gaseosa y no con una miniatura como esta.En primer lugar pinte e ilumine las zonas de tela morada a pesar de que luego las tuve que retocar varias veces e hize un pincel seco a las zonas plateadas con un tono metalico que luego ilumune con plata el la hoja del hacha, el casco, la espalda, los faldones de cota de malla y las tachuelas. Despues pinte los zapatos, el cinturon y toras las zonas de oro con un marron intermedio para mas tarde oscurecer las dos primeras con un baño de tinta marron oscuro. Cuando la tinta se seco pinte el oro sobre el marron ya que extarañamente agarra mucho mejor que sobre otros colores y una vez seco le di un ligero baño de tinta marron diluida para iluminarlo mas tarde con un poco de plata y conseguir ese aire de desgaste que sienta tan bien.Lo siguiente fue pintar la piel y antes de continuar debo apuntar que nunca habia pintado una miniatura que mostrase una muscuslatura tan voluminosa como esta lo cual me lleno de curiosidad por el posible resultado, una vez dicho esto comence con un tono de carne oscuro mezclado con marron y que ilumine con cuidado de que al llegar a las iluminaciones de carne clara aun se vieran los rasgos mas caracteristicos en el primer tono. Acto y seguido procedi a pintar la barba y el pelo con una mezcla de amarillo y mucho color hueso para iluminarlo con un pincel seco de hueso con mucho cuidado de no manchar el resto de la figura.Por ultimo di los retoques finales, las joyas del hacha y el casco con sus degradados circulares hacia tonos mas claros y un punto blanco en la parte mas oscura, pintar de negro los ojos ya que no atine a poner el blanco, pintar el anillo del dedo con la sombra en negro, el coletero de la espalda en un tono rojizo mas llamativo para contrastar y un ligero baño con tinta azul muy diluida en el peto y el casco que resalta las runas y da un aire magico a la miniatura.Deseo que os guste y espero vuestras opiniones para seguir mejorando.

miércoles, 28 de mayo de 2008

"La Justa de Halderk"

¡Os presento a mis Hermanos de Armas!

Como ya sabeis he jugado a Rol en vivo desde que mi padre me llevó a mi primera partida de Kult, cuando no contaba con más de 6 años. Ha pasado mucho desde entonces, pero el tiempo no ha apagado mis ganas de emociones fuertes. He aquí el vídeo de la última partida que jugué, "La Justa de Halderk", llevada a cabo a la sombra de los árbololes, escondidos en la espesura para no ser interrumpidos por ebrios juerguistas y poco inspiradas chuletadas.
Disfrutad y recordad aquellos momentos tan divertidos. No os olvideis de la proxima partida pues promete más emoción incluso que esta.






Año 1621 de la Tercera Era…

En la frontera sur oriental del Imperio Negro, más allá de las cavernas de los no-muertos y muy cerca de la Encrucijada de las Naciones se levanta la formidable y orgullosa ciudad de Halderk. Un amurallado bastión hogar de grandes caballeros y cuna de inolvidables gestas de armas. Un populoso enclave comercial, político y financiero. Una sólida barrera frente las hordas no-muertas de los odiosos sacerdotes del dios Thanatos. Horrendos ejércitos enemigos históricos de los reinos del hombre. Cuantiosas han sido las batallas libradas por esta ciudad frente al mal. Tantas como victorias. Victorias fraguadas por el poder de sus ejércitos y el inestimable apoyo prestado desde siempre por La Alianza de los reinos occidentales. Milenaria coalición que aún hoy en día se mantiene tan firme como el primer día.
Pero más allá de los grandes hechos de armas y de las intrépidas acciones de sus caballeros la histórica ciudad de Halderk es famosa por un singular acontecimiento. Un evento sin igual en toda Eylderia. De incalculable prestigio pues nada parecido existe. Es la Gran Justa de Halderk. Un insuperable torneo quinquenal donde los más osados ponen a prueba sus dotes de armas pero también su inteligencia, su destreza y su valor. Tan prestigioso es este torneo que las grandes potencias occidentales de Eylderia siempre acuden a ella con selectos grupos de caballeros y aventureros. Representantes de primer orden de cada nación, símbolos de sus más altos ideales, capacidades y aspiraciones. Ellos son los campeones de la gran justa de Halderk. Pues este torneo es en realidad sólo para equipos nacionales. Y acuden siempre, sin falta. Pero no para demostrar sus capacidades sino en busca de un premio sin igual. Que no es la fama incomparable que se obtiene en el triunfo, ni la inmortalidad histórica al inscribir en letras doradas sus nombres en el tablón de los vencedores, ni siquiera el cuantioso oro que se entrega a estos. Pues todo ello palidece ante el más importante de todos los premios. El auténtico trofeo. El llamado Cáliz del Destino, Larnae, en lengua ancestral circadia. Un místico artefacto capaz de bendecir el destino de naciones enteras durante los cinco años trascurridos entre cada torneo. Un soñado y deseado periodo de buena ventura generado por las poderosas fuerzas mágicas convocadas para dar forma y sustancia a esta incomparable maravilla. Un premio único. Pero tan singular como efímero pues trascurridos los cinco años siguientes irremediablemente este deberá volver a su cuna y origen, al Sagrado Templo del dios Keldric en Halderk. Y así, una vez más, volverá a ser un codiciado premio en la nueva Gran Justa.
Así es el gran torneo de Halderk. Cada cinco años desde hace centurias. Veinticinco grandes torneos se han celebrado desde sus remotos orígenes. Y ante ello una vez más sólo cabe una pregunta: ¿Quién ganará la vigésimo sexta Gran Justa de Halderk?



Por cierto... ¿A que no adivinais quién soy?
Os daré una pista:

martes, 27 de mayo de 2008

"Días de Mordor"


Me llamo Alejandro, pero prefiero que me llamen Piloto.

El caso es que yo soy EL FRIKI. El primero, incluso antes de qus se nos llamara así aquí. He jugado a todo. a Call of Cthulu, al D&D (al que me enseñaron a jugar mis padres), al Señor de los Anillos, al Vampiro, Kult..., cuando jugar a rol era un asunto mal visto (o al menos mas que hoy en dia). Me he dejado los años de mi juventud y las tardes de sol jugando a rol en vivo y leyendo bizarrías. Para ser master de mis juegos también he invertido ingentes cantidades de dinero en bestiarios y libros de reglas (sobretodo del D&D), por no hablar de todo el plomo que le he comprado a Games Workshop mientras los demas se gastaban sus dineros en copas.




Por todo ello, creo que el culmen de mi juventud (que hace tiempo que tocó a su fin), y de alguna manera la justificación de estos años, sería contar mi historia en estas páginas, dar a conocer mi oscura existencia, pues...

cuando haya muerto,
nada quedará de mi salvo unos gastados dados de veinte caras.
Nadie quedará que recuerde mis aventuras,
a las faldas de el Monte del Destino.
...
..
.


Namarië